La historia de Nerea es como la de muchas mujeres que deciden desarrollar su actividad profesional en un pueblo. Al principio se trata de sobrevivir económicamente con los recursos que haya. En su caso, la casa rural. Y poco a poco, ir dándose a conocer en la zona como profesional de lo que ha estudiado, de lo que le apasiona.  Y aunque haya sido complicado encontrar su espacio en el ámbito rural, el tesón, el trabajo y el tiempo, hacen que el sueño de vivir de tu verdadera profesión en un pueblo del Alto Tajo, sea posible.

Tras estar 7 años fuera de España, regresó a su pueblo

 Licenciada en Bellas Artes, Nerea estudió Diseño Teatral y fue Técnico en Maquinaria

escénica en el Auditorio Nacional Adela Reta de Montevideo (Uruguay). Allí también se dedicó a la realización de escenografía y fue miembro en el Laboratorio de Cine de la Fundación de Arte Contemporánea (FAC) en el que actualmente sigue siendo colaboradora.

Las raíces tiraban mucho y regresó a España consciente de que su formación, experiencia y contactos en Uruguay quizás no le sirviesen de mucho en su Peralejos de las Truchas natal.

Sus padres tenían un negocio de alojamientos turísticos y Nerea retomó la reforma de una casa rural gracias a una ayuda de la Diputación de Guadalajara llevando hasta Peralejos un concepto de alojamiento “Bed and Breakfast” donde dormir y desayunar productos naturales de la zona y ofrecer una atención personalizada. B&B Casa Rural El Bú, esta casa rural tan acogedora, es el negocio principal de Nerea.

Compagina esta actividad trabajando esporádicamente como Técnico en Maquinaria Escénica en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara, a la vez que colabora con una pequeña compañía de Madrid, y con su negocio de digitalización audiovisual, Celemín Digital. Además, desde hace pocas semanas, también trabaja, junto a su compañera Inmaculada, en el nuevo espacio coworking de Molina de Aragón, Anida, un espacio multifuncional de gestión municipal, con el objetivo principal de atraer el emprendimiento a la Comarca de Molina de Aragón.

 

Experiencias de Turismo Sostenible

B&B Casa Rural El Bú es una de las empresas turísticas adheridas a La Carta Europea de  Turismo Sostenible (CETS), y también El Sello de Turismo Sostenible SRSTNRN2000 (Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad de Turística de Naturaleza Red Natura 2000), tramitando su sello de calidad.

Nerea ofrecerá en su propia casa rural experiencias de ecoturismo, ornitología con avistamientos de aves con prismáticos fomentando así otras vertientes del turismo. Ofrecerá, asimismo, experiencias sostenibles donde a través de una aplicación se pueden seguir distintas rutas por la zona sin necesidad de guía personal.

En esta línea y en el marco de la Asociación de los Municipios Gancheros que realiza actividades en el río, Nerea ha diseñado una ruta que consta de dos días en la que se explica la historia del aprovechamiento de la madera según se hacía hace 80 años en el Alto Tajo. Ya en la zona del río se conocen las herramientas y se les enseña el uso del gancho. La experiencia también incluye una comida típica de Peralejos en la casa rural, a base de pijancos, una especie de tortilla hecha de pan y patatas.

 

La Cosechadora Asociación Foto-Fílmica

Un Master en Preservación y Gestión de Patrimonio Audiovisual, el cual cursó en Madrid a la vuelta de Uruguay y su interés por el cine doméstico, fueron, primero el germen de un telecine casero y más tarde de La Cosechadora Asociación Foto-Fílmica, la cual creó junto a una amiga con el objetivo de descentralizar la cultura y generar puestos laborales en el ámbito rural que estén relacionados con el sector audiovisual. La asociación firmó un convenio con la Diputación de Guadalajara para generar un archivo audiovisual de la provincia. El proyecto se llama Guadalajara: objetivo tus recuerdos y pretende recopilar, digitalizar y proyectar películas rurales de la provincia de Guadalajara preservando así el patrimonio audiovisual rural.

Pero a la hora de conseguir el material, Nerea se encontró con dos obstáculos. Por un lado, la Diputación requería solo material de la provincia de Guadalajara y muchas veces les llegaba material audiovisual de pueblos colindantes que debía ser rechazado por este criterio reduccionista.  Esto ocurrió con pueblos cercanos a Peralejos, como Beteta (Cuenca).

Por otro, se encontraron con la traba de que muchas personas ofrecían su material con el único fin de que se lo digitalizaran con calidad para conservarlo de forma privada negándose después a compartir esas películas domésticas con fines archivísticos y de patrimonio cultural universal. Tras darle muchas vueltas a cómo sacar adelante su proyecto y aconsejada por su mentores/as de programas de emprendimiento, decidió realizar su labor de forma paralela y privada, y crear El Celemín Digital su propio taller de digitalización, especializado en soporte fílmico.

 

El Celemín Digital

En plena pandemia, Nerea se animó a emprender de nuevo. Pidió un crédito y compró un escáner de Super 8. Gracias a unos fondos del Ministerio de Cultura ha ido ampliando el número de escáneres y ya tiene de 8mm, de Super 8 y de 16mm, que es con el que más trabaja atendiendo encargos de toda España.  También creó la web https://memoriaenmovimiento.org/   que contiene un archivo con fragmentos de filmaciones o fotos de pueblos con códigos QR que puedan usar las localidades para cualquier fin turístico o cultural.

https://celemindigital.com/

 

Dificultades de ser emprendedora rural

1) INTERNET tercermundista: No es la primera vez que escuchamos esta reivindicación. No hay buena cobertura de internet en Peralejos de las Truchas y eso dificulta que no se pueda subir y enviar demasiados archivos. La precaria conectividad e intensidad de internet en los pueblos, ralentiza el trabajo de cualquier emprendedora hasta la extenuación.

Gracias a un proyecto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se puso fibra en todos los pueblos. “El problema es que depende de la empresa instaladora que te toque, dejan la instalación a la entrada del pueblo y no hay conectividad real con los hogares y negocios”. Esto no solo ocurre en Peralejos de las Truchas, sino también en otros muchos pueblos de la provincia. La conexión normal tampoco va con la intensidad que tiene en otros sitios.

En el caso de Nerea, que trabaja con material audiovisual, el simple hecho de enviar un video de menos de 2 GB, puede tardar un día y medio. Y ello si no se va la luz entre medias. Cuando tiene que enviar trabajos importantes y de varios videos, tiene que viajar a Molina de Aragón para tener una cobertura digna.

Nerea se queja de que, aunque desde las instituciones se fomente y publicite el emprendimiento tecnológico, la realidad es tan precaria como frustrante.

 

2) Ser MUJER en un pueblo. Según nos confiesa Nerea, en los pueblos, como en las ciudades, a veces se nota un trato más machista por parte de algunas personas. Pese a que Nerea está acostumbrada al manejo de herramientas, por su profesión como maquinista escénico en el pueblo, sin querer generalizar, les extraña que haga de electricista, o de carpintera, notando cierto paternalismo por parte de algunas personas que no la conocen y la prejuician.

Y también ha sido objeto de micromachismos en el teatro. Ser maquinista escénico es un puesto de trabajo tradicionalmente de hombres y mucha gente, cuando la ve en el teatro, da por hecho que es la ‘chica de vestuario’ o algo similar. 

Las mujeres son las que tiran del desarrollo rural

Nerea opina que las mujeres son más proactivas y tienen otras formas de resolver los problemas y otro tipo de iniciativas. Aunque hay más presencia de hombres, las que más hacen en los pueblos son las mujeres. En los pueblos que hay alcaldesas, esto se mueve.

 

Otros Proyectos

Nerea también pertenece a la Asociación de Municipios Gancheros y a la Asociación de Mujeres Peralejanas y, estirando el tiempo como el chicle, también es artista visual multidisciplinar, y realiza otras actividades como exposiciones o pintar murales por la comarca. Uno de ellos, es el que está pintando en Megina, un pueblo del Alto Tajo que no llega a 50 habitantes. El mural tiene unas dimensiones de 30 metros de ancho y de 12 de alto. Estos días se puede ver el frontón lleno de andamios a la espera de que la climatología permita a Nerea terminar su obra. Voy a pagar más andamios que lo que voy a ganar. Pero bueno”.

Forma parte del nuevo espacio coworking municipal de Molina de Aragón, Anida, y de un grupo de investigación de I+D, dirigido por el profesor Efrén Cuevas, de la Universidad de Pamplona, donde participan estudiantes y profesores universitarios y las filmotecas de toda España. También está realizando un doctorado sobre el cine doméstico en la provincia de Guadalajara.

 

 

Algún gran logro en igualdad y próximos proyectos

La pareja de Nerea, Rubén, se encarga ahora de la casa rural, para que ella se pueda centrar en el “Celemín digital” y en sus otros proyectos.

Y es que Nerea tiene en la cabeza más proyectos de los que le da tiempo a ejecutar. Como una experiencia basada en la trufa silvestre. Pero la producción de este año no ha ayudado. De momento esta experiencia está en stand by a la espera de ayuda de la Red Natura 2000. O el establecer una exposición permanente de maquinaria audiovisual sobre  El río que nos lleva  de José Luis Sampedro y la película homónima.

Dentro de 5 ó 10 años se ve con más tiempo libre para poder disfrutar más. Espero estar mucho mejor, con proyectos realizados que actualmente están parados por decisiones ajenas.

Tesón, trabajo y mucha dedicación para conseguir el sueño de vivir de tu verdadera profesión en un pueblo del Alto Tajo. Así es la inspiradora Nerea.

 

¿Quieres conocer más a Nerea Moreno? Visita su perfil en Linkedin.

Su casa rural “El Bú”: https://elbu.negocio.site/

Celemin digital, su empresa de digitalización: https://celemindigital.com/

Asociación La cosechadora: http://lacosechadorafotofilmica.es/

Como artista, murales que ha pintado, en Megina y Alustante: http://alustante.com/la-igualdad-es-una-tarea-comunitaria/

Forma parte de la exposición colectiva «Art Fem Comarca de Molina». Noticia en El Decano.

Espacio Coworking Molina ANIDA: https://www.espacioanida.es/

 

 

Share This