Noticias y publicaciones
La Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo (LEADER), cuenta con casi 4 millones de euros para la nueva programación 2023-2027 para la comarca molinesa
La Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo dispondrá de una asignación de casi 4 millones de euros para la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027, que permitirá apoyar proyectos de emprendedores y pequeñas y medianas empresas, así como pequeñas inversiones en infraestructuras municipales y mantenimiento de patrimonio rural en los municipios y entidades locales de su ámbito de actuación.
Así consta en la resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de CLM en la que también se designa a la Asociación de Desarrollo Rural Molina – Alto Tajo como Grupo de Desarrollo Rural y se aprueba su Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027 en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 para Castilla-La Mancha.
El presidente del grupo, Jesús Alba Mansilla se muestra satisfecho e ilusionado con la asignación y destaca la necesidad de estos programas como dinamizadores de los territorios rurales mediante un desarrollo socioeconómico sostenible. Convencido de las oportunidades que tiene el mundo rural, Alba resalta, además, los beneficios para toda la comarca de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha, lo que ha permitido obtener una mayor asignación para el territorio.
La Estrategia para este nuevo periodo se ha elaborado mediante un proceso de participación ciudadana, a través de encuestas on-line y talleres y mesas participativos repartidos por todo el territorio, incluyendo a los principales agentes sociales, responsables públicos, asociaciones y representantes de los diferentes sectores socioeconómicos de la comarca. El documento recoge las conclusiones identificadas en el proceso participativo referidas a la situación de partida, las necesidades y los recursos potenciales de la comarca y determina los objetivos y líneas estratégicas diseñadas para el nuevo periodo que permitan conseguir los objetivos marcados para un desarrollo sostenible e integrador para la comarca.
La Estrategia de Desarrollo Local Participativa 2023-2027 (EDLP) completa se puede consultar en nuestra página web:
Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027
El GAL Molina de Aragón- Alto Tajo ha llevado a cabo un proyecto LEADER pionero con estudiantes del territorio
Convivencia en el marco del conocimiento del territorio y la sostenibilidad
El Grupo de Desarrollo Rural Molina de Aragón – Alto Tajo ha desarrollado una iniciativa rural pionera en colaboración con gran número de agentes del territorio en la que han participado 56 estudiantes de la comarca en una experiencia cultural y medioambiental de convivencia en el entorno de Molina de Aragón.
Gracias a este proyecto LEADER propio del Grupo del Desarrollo Rural, que se ha llevado a cabo en colaboración con el Geoparque de Molina de Aragón-Alto Tajo, el CEIP Virgen de la Hoz, varios colegios rurales, la residencia escolar Doña Blanca de Molina y el IES Molina de Aragón, 56 alumnos de los últimos cursos de Primaria, han realizado una convivencia de tres días con el fin de fomentar su aprecio por el paisaje, la historia y los valores socioculturales, económicos y medioambientales del territorio que habitan.
Pioneros en la transición del colegio despoblado al instituto
Cuando se llega a los 12 años de edad, se produce un cambio de la niñez a la adolescencia que, además de la evidente transformación física y mental, implica un cambio de ciclo formativo. En muchos casos se pasa de la Educación Primaria al Bachillerato sin cambiar de centro. Pero en las zonas rurales más despobladas, donde las clases están formadas por solo 4 ó 5 alumnos, el cambio de ciclo, implica cambiar de centro y de población encontrándose con un entorno totalmente diferente al que han vivido hasta ahora. Esos alumnos están acostumbrados a convivir en pueblos pequeños, en las que las relaciones tienden a ser más familiares que de amistad.
Es por ello que se trata de una colaboración innovadora que tiene como objetivo que los alumnos puedan conocer el territorio y el medio en el que van a cursar sus estudios los próximos años. – todo este alumnado accederá al único instituto de Educación Secundaria obligatoria situado en Molina de Aragón, cabecera de la comarca. –
Debemos resaltar el carácter rural y aislado, calificado como extrema despoblación, de los pueblos
de la comarca ámbito territorial del Grupo de Desarrollo Rural Molina – Alto Tajo. El municipio con mayor número de habitantes es Molina de Aragón, con algo más de 3.000 y los CRA (Colegios Rurales Asociados) se sitúan en las zonas más alejadas al mismo, con poblaciones entre 300 y 50 habitantes, mayoritariamente menores de 100 personas. Esta escasez de habitantes, unida a una población envejecida, provoca una situación de aislamiento de los niños en edad escolar, que no tienen posibilidad de interactuar entre ellos y mucho menos de conocer el territorio y sus valores, lejos en cierta forma de la sociedad, la convivencia, el conocimiento y en definitiva la formación necesaria para un correcto desarrollo personal de futuro.
Los alumnos de 5º y 6º de primaria de los Colegios Rurales Agrupados de la comarca y el CEIP Virgen de la Hoz han participado en numerosas actividades: visitas y talleres en los dos centros de referencia, actividades con la participación directa del equipo técnico del Geoparque, circuito de multiaventura, interpretación astronómica de los cielos y las estrellas y convivencias tarde-noche. En definitiva, actividades alineadas con los objetivos de la Agenda 2030, que buscan promover las relaciones entre la población infantil en entornos rurales, contribuyendo al desarrollo sostenible, creando espacios dinámicos de colaboración mediante la convivencia y el juego.
El Director General de Desarrollo Rural de la JCCM participa en el acto de firma de 10 nuevos contratos de Ayudas LEADER en la Comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo, que suponen una inversión total de casi 1.500.000 de euros
El pasado jueves 11 de mayo tuvo lugar en el Espacio Anida en Molina de Aragón, el acto de firma de contratos de ayudas LEADER con empresas y emprendedores de Molina de Aragón – Alto Tajo, que supondrán un total de inversión en la Comarca de 1.424.638,10 €.
Al acto fue invitado el Director General Desarrollo Rural de la JCCM Juan José Fernández Zarco que destacó “la alta participación de jóvenes y mujeres emprendedores en esta convocatoria de ayudas”. También destacó el trabajo del equipo técnico del GAL Molina de Aragón – Alto Tajo, felicitando al grupo por la ejecución de los fondos recibidos en la asignación financiera de la programación 2014-2022 que ahora finaliza, y por el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Mostrando firmemente su apoyo a la labor de los Grupos de Acción Local de Castilla – La Mancha, resaltó la eficacia del programa LEADER, que se ha consolidado como uno de los ejes fundamentales de la política de desarrollo rural en la región y que son los auténticos dinamizadores de sus territorios, actuando como agentes directos, sin intermediaciones en el territorio entre las administraciones y el tejido socioeconómico de la Comarca.
Además, comentó que Molina de Aragón-Alto Tajo “será el Grupo más beneficiado de la Región, puesto que para la siguiente programación 2023-2027 la dotación financiera aprobada en el PE-PAC para la intervención LEADER de Castilla la Mancha es de 94 Millones de euros, con una asignación mínima inicial de 1.5 Millones por Grupo. El resto de los fondos se asignaran según criterios establecidos en la Orden de Selección de la Nueva Programación, en base a la despoblación, la dimensión de los territorios y la calidad de la EDLP.
Molina de Aragón-Alto Tajo es el Grupo más extenso, y con mayor índice de despoblación de la Región, por lo que será el más favorecido en la asignación de fondos LEADER 2023-2027.
Por su parte, Jesús Ortega, presidente de RECAMDER, agradeció a los jóvenes emprendedores su implicación en las convocatorias ayudas LEADER, “hay futuro rural”. Y destacó “la ilusión y el potencial del emprendimiento rural en la región”. Agradeció a los promotores su esfuerzo en mantener viva la Comarca, destacando que, sin ellos, por mucho que la administración apoye y refuerce a los emprendedores, sin sus inversiones, ilusiones y motivaciones, el territorio no avanzaría con paso firme. ”Sois los verdaderos activadores del territorio”.
Jesús Alba Mansilla, presidente ADR Molina de Aragón – Alto Tajo, señaló que se está trabajando en la elaboración del documento de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-207, en base a los resultados obtenidos en los talleres participativos territoriales y sectoriales, realizados a lo largo y ancho de la Comarca con una amplia participación, y que será presentada a finales de mayo.
“Gracias al apoyo incondicional a los Grupos LEADER por parte del Gobierno Regional, y la de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha las ayudas a la inversión para creación y mantenimiento de empresas, han alcanzado el máximo permitido por Europa, el 45%”.
En su intervención destacó también, su “satisfacción por el recientemente aprobado Plan de Sostenibilidad Turística (PST) con más de 3 millones de euros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismodel Gobierno de España para promover el turismo de manera sostenible en la Comarca Molina de Aragón-Alto Tajo”
En la firma de contratos también intervino Francisco Montes Moreno, alcalde de Molina de Aragón, y estuvieron presentes Santos López Tabernero, delegado provincial de la JCCM, Jose Antonio Herranz, delegado de servicios en Molina de Aragónde la JCCM y David Pascual, diputado delegado de Deportes, Juventud y Centro Comarcal de Molina de Aragón.
Un total de diez proyectos de inversión con ayudas para la modernización, creación e innovación de empresas, que suman un total de ayuda pública de 531.379,35€.
Ayudas para tres nuevas casas rurales,una en Poveda de la Sierra y dos en Molina de Aragón, para la modernización de unhostal rural en Peralejos de las Truchas y la adquisición detaxi en Molina de Aragón. Tambiénla creación de un taller de artesanía y exposición en Peralejos de las Truchas, el acondicionamiento de un gimnasio en Molina de Aragón, la adquisición de maquinaria para modernización de una carnicería en Molina de Aragón, la adquisición de maquinaria para una empresa de gestión forestal y el acondicionamiento del local de un obrador-pastelería, ambos en Molina de Aragón.
Juntos por el Desarrollo Rural y el Futuro de nuestra comarca.
Participa en la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027 de la Comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo
El Grupo de Desarrollo Rural Molina de Aragón – Alto Tajo te invita a participar en los talleres de trabajo y mesas de participación presenciales, que tendrán lugar durante el mes de mayo, para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2023-2027 de la Comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo.
A través de varias citas y reuniones, primero en las Mancomunidades, con la población y sus representantes, y después en Molina de Aragón, con los agentes más representativos de diferentes sectores de actividad, se busca la puesta en común y la participación de todos los agentes socioeconómicos, culturales y dinamizadores del territorio, tanto del sector público como del privado y, de este modo, recabar todas las opiniones, aportaciones, propuestas e ideas de la ciudadanía de la Comarca, para que la Estrategia se conforme con una base sólida de consenso.
Para participa en los talleres y mesas de trabajo presenciales, es preferible apuntarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/InscripcionMesasMolina
También puedes participar a través de la encuesta ciudadana on-line en este enlace: https://goo.su/yW4lS
Las fechas de los talleres y mesas de trabajo presenciales son las siguientes:
SEDE MANCOMUNIDADES
MARTES 2 DE MAYO
- 11:30 h. Sexma El Pedregal – En MORENILLA (Plaza, s/n)
- 16:30 h. Campo Mesa – En TARTANEDO (Plaza Egido, 11)
MIÉRCOLES 3 DE MAYO
- 11:30 h. La Sierra – En ALCOROCHES (Plaza de la Fuente, s/n)
- 16:30 h. Alto Tajo – En VILLANUEVA de ALCORÓN (C/ Toril, 13)
JUEVES 4 DE MAYO
- 11:30 h. Sierra Ministra y Tajo Dulce – En RIBA DE SAELICES (C/ Real, 25)
- 16:30 h. Río Gallo y Molina – En CORDUENTE (Plaza de España, 2)
SECTORIALES
Todos los talleres de trabajo sectoriales tendrán lugar en Molina de Aragón, en Espacio ANIDA – Plaza de la Enseñanza, 1.
VIERNES 5 DE MAYO
- 11:30 h. Salud y Mayores
LUNES 8 DE MAYO
- 11:30 h. Colectivos y Cultura
- 16:30 h. Pymes, Comercio y Servicios
MARTES 9 DE MAYO
- 11:30 h. Turismo, Sostenibilidad y Cambio Climático
¡SÚMATE! Ayúdanos a diseñar el futuro de la Comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo.
El Grupo de Desarrollo Rural Molina de Aragón – Alto Tajo premiado por su impulso al desarrollo económico sostenible
Ha sido en el marco del foro de Desarrollo Rural Leader 2023-2027, celebrado en Toledo y organizado con motivo del 25 aniversario de Recamder.
Si hay una fecha que no podíamos dejar pasar por alto es el 25 aniversario de Recamder, Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural. La efeméride se ha conmemorado con un gran evento celebrado el pasado 24 de marzo en el parque temático Puy du Fou en Toledo. EL Grupo de Desarrollo Rural Molina de Aragón – Alto Tajo fue invitado, junto a unas 2.000 personas de todos los territorios rurales de la región y representantes de redes autonómicas de Desarrollo Rural de toda España.
Tras la inauguración a cargo del presidente de las Cortes de Castilla La Mancha, Pablo Bellido, el secretario general de Reto Demográfico, Francisco Boya, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, y el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, se celebraron dos mesas redondas en las que se puso en valor todo el potencial del medio rural de Castilla La Mancha y la apuesta decidida en la región por LEADER, que ha demostrado ser tan buena herramienta para el medio rural.
También hubo tiempo para departir entre los casi dos mil asistentes así como de disfrutar de dos de los espectáculos de Puy du Fou.
En el acto se reconoció la importante labor que realizan los Grupos de Acción Local. Lo que redunda en beneficios para las personas que viven y trabajan en los pueblos. Por ello se entregó un premio a cada uno de ellos.
La Asociación de Desarrollo Rural ‘Molina de Aragón – Alto Tajo fue galardonada por su trabajo para el Desarrollo Económico Sostenible y la Defensa de nuestros pueblos para el mantenimiento de la vida rural. Nuestro presidente, Jesús Alba recogió este bonito galardón.
Y es que ha sido el propio Jesús Alba desde su taller de forja en Checa, quien ha diseñado y producido el galardón para todos los grupos de acción así como para el resto de premiados como los presidentes de las Diputaciones Provinciales de las cinco provincias castellano manchegas, el presidente de Recamder, Jesús Ortega o para el consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades Francisco Martínez y para la conductora del acto, la periodista Cristina Tovar, reportera del programa ‘Aquí la Tierra’, que se emite en La 1 de TVE.
La figura realizada en hierro representa un árbol con 29 hojas, una por cada uno de los Grupos de desarrollo rural que forma Recamder.
Ver esta publicación en Instagram
Desde el GAL, técnicos, gerente y presidente del grupo, mostramos nuestro agradecimiento a todos los socios y miembros de la Junta directiva de la Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón – Alto Tajo, así como las asociaciones, alcaldes y alcaldesas, emprendedores y promotores y todos los actores locales y agentes de desarrollo, representantes del tejido social, cultural y económico de nuestro territorio, que nos han acompañado en este gran foro, en el que hemos demostrado que el mundo rural de la región tiene un gran potencial.
Damos también las gracias a Recamder por invitarnos y les felicitamos por la excelente organización. Sigamos trabajando juntos por el futuro del medio rural.
Tres nuevos cajeros automáticos para la Comarca Molina de Aragón – Alto Tajo
Esta iniciativa permite cubrir y completar los servicios bancarios en la zona
Los municipios de Checa, Maranchón y Villanueva de Alcorón han instalado este servicio gracias a RECAMDER y fondos europeos que gestiona el Gobierno Regional, junto con el Grupo ADR Molina de Aragón – Alto Tajo, los respectivos Ayuntamientos.
La comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo ya dispone de una cobertura más amplia de cajeros automáticos en su territorio gracias al proyecto ejecutado por la Asociación de Desarrollo Rural. Recientemente han quedado instalados y en uso, las 24 horas del día, cajeros en los municipios de Checa, Maranchón y Villanueva de Alcorón.
Esta actuación ha sido posible mediante el convenio suscrito entre Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón – Alto Tajo, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y Prosegur Cash. Con la puesta en marcha de estos tres cajeros, está cubierta la necesidad de este servicio tan básico para los vecinos de esta esta comarca de la provincia de Guadalajara, con una población en torno a los 9.000 habitantes. Estos tres nuevos cajeros en Checa, Maranchón y Villanueva de Alcorón complementan lo que se ya se han puesto en funcionamiento a través de la Diputación Provincial de Guadalajara.
El Grupo ADR Molina de Aragón-Alto Tajo ha ejecutado este proyecto, que amplia los servicios bancarios en la comarca, a través de fondos europeos que gestiona la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, contando también con la colaboración de los tres Ayuntamientos. En el caso de los consistorios, su aportación ha consistido en la cesión del espacio donde se ubican los cajeros automáticos y las obras de adaptación correspondientes.
Durante la visita a los nuevos cajeros que han entrado en funcionamiento, estuvieron presentes representantes de las distintas administraciones implicadas en esta iniciativa que favorece la prestación de servicios a los vecinos de la comarca. Al acto acudieron, José Juan Fernández Zarco, Director General de Desarrollo Rural del Gobierno regional; el Delegado de Agricultura y Desarrollo Rural, Santos López; José Antonio Herranz, delegado de Servicios de la Junta en Molina, el propio presidente de la red RECAMDER, Jesús Ortega y el presidente de la Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo y alcalde de Checa, Jesús Alba, y su gerente, Mª Jesús Madrid. Tampoco faltaron los ediles de Villanueva de Alcorón, José Martínez Mozo y de Maranchón, José Luis Sastre.
El presidente de Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo, Jesús Alba, recordó en la presentación de estos cajeros que al cerrar las entidades bancarias de Checa, Maranchón y Villanueva de Alcorón estos municipios y los que dependían de esta oficinas se quedaban sin servicios bancarios. Pero al ver la posibilidad de dotar a estos pueblos de cajeros mediante el acuerdo con RECAMDER, la oferta bancaria ya quedaba cubierta para la comarca y ningún pueblo sin este servicio que se localiza a más de un cuarto de hora de estos cajeros automáticos.
Por su parte, el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández, destacó durante la inauguración, que estos cajeros daban respuesta a una demanda de los vecinos de esta comarca ya que quedarse fuera de este servicio conllevaba un problema para municipios dispersos y con poca población como era este caso. Sin embargo, la reacción del grupo de desarrollo rural ha resuelto esta deficiencia y esta necesidad.
En esta misma línea se manifestó Jesús Ortega, el presidente de RECAMDER, que recordó que los Grupos de Acción Local se ocupan de ayudar a los vecinos y ayuntamientos de las zonas rurales para mejorar su calidad de vida.
Priorizar la ausencia de servicios bancarios
La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural suscribió a finales del año 2021 un convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, para dotar de cajeros automáticos a municipios pequeños de Castilla-La Mancha que no disponen de sucursales de entidades bancarias y que se localizan en zonas especialmente afectadas por la despoblación o en riesgo de despoblación.
Este acuerdo prioriza los proyectos que cumplan las condiciones de ausencia de servicios bancarios en sus municipios, lejanía a los más cercanos y posibilidades de acceso a otros vecinos de pedanías o localidades cercanas que también carezcan de servicios bancarios. Este acuerdo supone la aplicación de uno de los preceptos de la Ley contra la Despoblación y el Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
Vídeo y fotos: Nueva Alcarria
El proyecto de Ecoturismo en Red Natura 2000 de Castilla La-Mancha recibe el reconocimiento de ‘Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza’ por parte del Gobierno de España
Nueve espacios de la Red Natura 2000 de CLM, entre los que se encuentra la ZEC-ZEPA Alto Tajo, han obtenido un reconocimiento del Gobierno de España por estar adheridos al sistema de ‘Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza’.
El reconocimiento se produjo el pasado viernes 20 de enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y fue recogido por el Consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero.
Castilla La Mancha atesora 10 distintivos de los 21 sellos de calidad turística que hay en España.
El sello de turismo sostenible Red Natura 2000
El Sello de Turismo Sostenible SRSTNRN2000 (Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad de Turística de Naturaleza Red Natura 2000) es un distintivo que garantiza nuestra contribución a los valores naturales mientras disfrutamos del turismo de naturaleza, siendo una manera diferente ecológica y sostenible de hacer turismo. Diferencia aquellos espacios de la Red Natura 2000 y empresas turísticas comprometidas que contribuyen a la sostenibilidad de su entorno de forma práctica, garantizando a los visitantes una mejor experiencia y la satisfacción de estar cooperando en su conservación.
En España es el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico quien concede el distintivo, una vez constatada que realmente existe una colaboración positiva entre los gestores de los espacios y las empresas de su territorio que ofrecen experiencias genuinas de ecoturismo para disfrutar de la naturaleza y contribuir a su conservación.
Un proyecto europeo, nacional, regional y comarcal
La Red Natura 2000 fue establecida por la Unión Europea hace 30 años. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. En la actualidad, forma la Red de Espacios Protegidos más grande del planeta, representando más del 18% de la superficie terrestre total de la UE. Está coordinada por todos los estados miembros.
España es el país que más aporta en cuento a superficies protegidas, más de 1.800 espacios protegidos entre Zonas Especiales de Conservación, ZEC y Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. Ello supone el 27% de nuestra superficie terrestre y cerca de un el 9% de la marina.
La conservación de la biodiversidad es un activo económico. La Comisión Europea cifra en 9.000 millones de euros anuales la visitas a los espacios protegidos en Europa. En España 900 millones de euros anuales están vinculados al turismo de naturaleza.
Una colaboración de 2 ministerios, Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, junto a las Comunidades Autónomas y los Grupos de Acción Local para seguir avanzando en el marchamo de calidad que queremos imprimir a nuestro turismo ligado a los espacios protegidos.
En Castilla-La Mancha la Red Natura 2000 comprende una superficie de 33.950 km2 de 294 municipios, con una población de 325.419 habitantes. Este territorio guarda un gran valor medioambiental con paisajes de alta y media montaña, bosques mediterráneos, estepas, dehesas, humedales, ríos y cañones o campos de cereal. Una gran y diversa variedad natural que está generando nuevas oportunidades de desarrollo local y que posiciona a la Región, como un destino de ecoturismo a nivel nacional e internacional.
Y no es ajena a ello la Comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo, que se ha consolidado como un referente en la conservación de la naturaleza y la sensibilización ambiental de la ciudadanía, así como para el senderismo y el turismo de naturaleza. Un espacio natural con una gran riqueza geológica y en biodiversidad, a la que se suma un valioso patrimonio cultural, conformando paisajes de gran belleza.
El proyecto colectivo apuesta por la conservación de los valores naturales del espacio, en armonía con su desarrollo sostenible y el disfrute de sus habitantes y visitantes.
Buena parte de la Comarca cuenta con alguna figura de protección ambiental. De entre estas áreas destacan, el Parque Natural del Alto Tajo y seis espacios incluidos en el programa Red Natura 2000. Tenemos un gran potencial reconocido por las principales asociaciones y entidades relacionadas con el turismo de naturaleza, el sello SRSTNRN2000 (Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad de Turística de Naturaleza Red Natura 2000).
El sistema es un mecanismo altamente positivo para estas zonas afectadas por el reto de la despoblación:
- Ayuda a EMPRESARIOS: a configurar su actividad en torno a la sostenibilidad, asegurando la preservación de los recursos y permitiéndoles transmitir mejor su valor a sus clientes.
- Es beneficioso para VISITANTES una mejor experiencia basada en el conocimiento de los valores naturales y la satisfacción de contribuir con ello a la preservación de los mismos con todas las garantías de sostenibilidad.
- Es asimismo positivo para los GESTORES DEL ESPACIO al tener la seguridad de que la actividad de turismo de naturaleza que se realiza en su espacio Red Natura 2000.
Este proyecto de Ecoturismo aglutina a empresas turísticas y la administración ambiental que gestiona esta Red Natura 2000. Así se trabaja de forma conjunta en acciones de promoción, formación o gestión en red de destinos y su integración en el Club de Ecoturismo de España (Asociación de Ecoturismo en España). https://soyecoturistaclm.com/
Son varias las EMPRESAS de la Comarca en proceso de adhesión al sello de turismo sostenible Red Natura 2000:
- El Bú, en Peralejos de las Truchas.
- Casa Chon, en Peralejos de las Truchas.
- Casas del Salto (Siete Leguas), en Poveda de la Sierra.
- Asdon Aventura, en Poveda de la Sierra.
- Sentir el Alto Tajo, en Peralejos de las Truchas.
- La Casa Blanca, en Ablanque.
- Hotel El Descansillo, en Escalera.
- Enaltotajo, en Ocentejo.
- MiralTajo, en Ventosa.
El sello turismo sostenible Red Natura 2000 es la forma más natural de hacer turismo.
(*) Consulta más sobre el ecoturismo y el turismo sostenible de nuestra comarca: https://molina-altotajo.com/ecoturismo-una-apuesta-de-presente-para-nuestra-comarca/
Sólo 3 meses de actividad y un balance muy positivo para la Unidad técnica de Molina – Alto Tajo
- 855.000 euros de ayuda solicitados por ayuntamientos.
- Generarán una inversión total de 1.158.000 euros en actuaciones de autoconsumo con almacenamiento, generación térmica y envolvente térmica.
- Las actuaciones llegan a todas las Mancomunidades de la Comarca.
En mayo de 2022, la Diputación Provincial de Guadalajara firmaba un convenio con los 5 grupos de acción local de la provincia para la financiación de 5 unidades de trabajo, que dieran servicio técnico y de gestión a los ayuntamientos de su ámbito de acción, con el objetivo de atraer fondos Next Generation EU.
El ADR de Molina de Aragón – Alto Tajo comenzaba un proceso de selección de personal que culminó con la contratación de dos técnicos, Enrique Collada, Ingeniero de Telecomunicaciones e Informático, y Diego Puerta, Ingeniero de Edificación y Arquitecto, encargados de la puesta en marcha de esta Unidad Técnica.
El equipo iniciaba su andadura en septiembre de 2022, con la clara misión de captar ayudas del Fondo de Recuperación Next Generation EU.
Fondo de Recuperación Next Generation EU
El Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes (720 millones de euros).
En este contexto el Gobierno aprobó abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española.
Este Plan tiene entre sus objetivos la transformación del modelo económico español, favoreciendo que la recuperación económica tras la crisis de la COVID-19 sea verde, digital, inclusiva y social.
Programa DUS 5000
De forma transversal en este Plan, se han articulado un conjunto de 130 medidas para el reto demográfico orientadas a zonas rurales y pequeños municipios. Una de estas líneas de actuación es el PROGRAMA DUS 5000: Programa de ayudas a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico que va específicamente dirigida a municipios y núcleos no urbanos de hasta 5.000 habitantes.
Se trata de una concesión directa de ayudas destinadas a subvencionar inversiones realizadas por entidades locales, todas ellas ligadas al ámbito energético desarrollando medidas que:
- Mejoren la eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, reduciendo la demanda y el consumo energético.
- Fomenten el autoconsumo: Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo, con o sin almacenamiento.
- Fomenten las inversiones verdes: Instalaciones de generación térmica renovable y redes de calor y/o frío.
- Favorezcan el ahorro energético y reducción de la contaminación lumínica mediante la mejora de la iluminación pública: alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC.
- Impulsen la movilidad sostenible.
Datos concretos de la actuación DUS 5.000 en Molina de Aragón – Alto Tajo
El trabajo de la Unidad Técnica en la comarca de Molina de Aragón – Alto Tajo se articula en torno a la línea de actuación DUS 5.000 al tener todos nuestros municipios menos de 5.000 habitantes.
Y desde la Unidad Técnica han mantenido una ronda de reuniones presenciales con cada una de 7 las Mancomunidades de nuestro territorio con un doble objetivo:
- Formación sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
- Diagnóstico particular y posibilidades de aplicación del mismo en cada mancomunidad.
Como resultado, se ha creado una Estrategia de Absorción de Fondos NGEU 2022-2023 para la Comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo, y se han solicitado 30 actuaciones en 21 pueblos de la comarca.
El importe de ayuda solicitado es de casi 855.000 euros, ello generará una inversión total en el territorio de 1.158.000 euros que se extienden por todo el marco de actuación de la Asociación de Desarrollo Rural, al incluir municipios situados en todas las Mancomunidades.
En concreto las actuaciones corresponden a proyectos de autoconsumo con almacenamiento, generación térmica y envolvente térmica. Destacando el proyecto singular y común a todos los ayuntamientos solicitantes de ayuda: ‘instalación de placas solares y autoconsumo con baterías para realizar los sondeos de agua’ y la ‘mejora del aislamiento térmico en varios edificios municipales que redundará en un menor consumo energético’.
La Unidad Técnica se posiciona de esta manera como una herramienta muy útil para captar fondos europeos. En la actualidad y una vez terminado el plazo de presentación de proyectos en el marco de DUS 5000, están trabajando en proyectos de turismo sostenible, gestión forestal sostenible y continuarán también dando servicio a nuevas convocatorias de rehabilitaciones energéticas y comunidades energéticas.
Los técnicos, animan a las entidades locales a seguir trabajando junto a ellos en nuevos proyectos y nuevas convocatorias. Los Fondos Next Generation EU son una oportunidad que debemos seguir aprovechando al máximo, pues llevan asociados además de la recuperación post COVID – 19, otros beneficios adicionales para hacer más atractiva la residencia en nuestros municipios o la instalación en los mismos de pequeños negocios, contribuyendo con ello a paliar el reto demográfico.
Puedes acceder al Decreto Ley que regula DUS 5000 aquí:
Decreto Ley que regula DUS 5000
El Grupo de Acción Local ADR Molina de Aragón – Alto Tajo firma contratos de ayudas con 15 promotores de cerca de medio millón de euros.
- Acto de firma de contratos 15 promotores del área de influencia de Molina – Alto Tajo.
- Recibirán ayudas de 424.903,38 euros y generarán una inversión total en la comarca de 1.057.222,73 millones de euros.
- Los asistentes, visitaron el proyecto Coto Dental, S.C. que ha sido beneficiado de los fondos Leader que gestiona el Grupo de Acción Local ADR Molina de Aragón – Alto Tajo.
El Salón de Santa María del Conde en Molina de Aragón acogió ayer miércoles, la firma de 15 contratos de ayuda Leader, entre el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón – Alto Tajo y otros tantos promotores de la zona, correspondientes a la “Convocatoria Nº1 de 2022 Proyectos Productivos Covid-19”.
Con cargo a la medida 3 Leader del programa de Desarrollo Rural, se firmaron contratos de ayuda por valor de 424.903,38 euros con una inversión total de 1.057.222,73 €, dirigidos a la puesta en marcha, ampliación y mejora de empresas del territorio que, sin duda, favorecerán el desarrollo de la comarca.
Al acto asistieron el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, José Juan Fernández Zarco, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón – Alto Tajo, Jesús Alba Mansilla, el presidente la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, Jesús Ortega, presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Santos López y José Antonio Herranz, director de la Delegación de Servicios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Molina de Aragón, además del alcalde anfitrión, Francisco José Montes.
El alcalde de Molina de Aragón, Francisco José Montes, dio la bienvenida, mostrando su satisfacción por esta nueva firma de proyectos y señaló “la importancia del trabajo conjunto de las diferentes administraciones para afrontar el reto de la despoblación”.
En el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón – Alto Tajo consideran las ayudas Leader como imprescindibles en el desarrollo del territorio. En palabras de su presidente, Jesús Alba, “el verdadero problema de nuestra sociedad es la globalización más que la despoblación, “las grandes ciudades son foco de inseguridad o insalubridad”. Gracias a la sensibilidad y el apoyo de las administraciones, “corren buenos tiempos para los pueblos”: los fondos Leader y la pionera Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla – la Mancha suponen para nuestro medio rural una gran oportunidad.
Secundino Caso, presidente la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), señaló que “en el mundo rural se haya la respuesta a los grandes retos que tenemos como sociedad, incluido el desafío energético”. Caso se refirió también a que “este tipo de actos cobran importancia cuando ponemos la mirada en quienes apuestan por el medio rural, sus verdaderos protagonistas, los inversores”.
Y cerrando la jornada, José Juan Fernández Zarco, director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aludió a que la estrategia Leader es una herramienta que sin duda sirve para afrontar las diferentes realidades de la región, “el proceso funciona, está verificado”. Y subrayó, el hecho de que en Castilla – La Mancha, los GAL tienen la competencia delegada, siendo los 164 socios en el caso de Molina de Aragón – Alto Tajo, los que toman la decisión sobre las ayudas en su territorio. Esto garantiza el desarrollo del programa. Fernández Zarzo anunció una mayor asignación de fondos para el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón – Alto Tajo, en el próximo periodo de programación.
Y refiriéndose a la igualdad del género, alabó la gran labor del grupo, que cuenta con cuatro mujeres al frente del mismo, destacando que “en este periodo de programación, han conseguido comprometer 215 proyectos, con más de 5 millones y medio de ayudas y una inversión cercana a los 11 millones de euros”.
Proyectos beneficiarios de las ayudas Leader
Los quince promotores se han mostraron ilusionados con sus proyectos al tiempo que agradecidos por la ayuda. Los contratos firmados pertenecen a diferentes sectores productivos. En concreto tres proyectos del sector agroalimentario: una sala de extracción y envasado de miel en Alustante, adecuación de instalaciones para hacerlas eficientes energéticamente en Alcoroches y adquisición de maquinaria para un proyecto en Molina de Aragón.
Otras cinco ayudas se han dedicado a mejora de proyectos ya existentes mediante la compra de bienes de equipo: instalación de elevador para taller mecánico y grúa para taller de carpintería, ambos proyectos en Checa, adquisición de una retroexcavadora para una empresa de construcción, adquisición de un vehículo para prestación de servicios, ambos de Molina de Aragón y una cinta transportadora para una instalación de Setiles.
Encontramos también cinco proyectos relacionados con el turismo, la apertura de una nueva casa rural en Alcolea del Pinar, instalación de energía solar en un complejo turístico de Luzaga, adecuación zona de recreo de alojamiento turístico en Almadrones, así como la mejora de camping situado en Peralejos de las Truchas. Asimismo, se han instalado placas fotovoltaicas de autoconsumo híbrido en un establecimiento rural en Escalera.
Por último, se han aperturado una clínica dental y una panadería obrador, ambos proyectos situados en Molina de Aragón.
Tras la firma, todos los participantes, visitaron Coto Dental, S.C., nueva clínica dental en Molina de Aragón, proyecto que ya ha realizado el cien por cien de la inversión. En efecto se trata de una completa clínica dental que dispone de múltiples servicios. Importante en tanto en cuanto ofrece servicios de salud, escasos en la comarca y por lo novedoso de alguno de ellos como la realización de radiografías panorámicas, único en la zona. El proyecto ha generado además otros dos puestos de trabajo, en concreto de dos mujeres.
En total 1.057.222,73 euros de inversión con una ayuda del 44,46%, esto es 424.903, 38 euros.
Este importe supondrá una ayuda a las empresas de la zona y un impulso económico en el bienestar y mejora del territorio, fijando población y evitando la despoblación.
GALERÍA DE IMÁGENES DE LA FIRMA DE CONTRATOS
Inaugurado el marco gigante del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, en la Plaza San Francisco, frente al Castillo de Molina de Aragón
- Inaugurado en Molina de Aragón el marco Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER, dedicado a “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
- El marco, recoge el trabajo realizado en Molina y su comarca en aras de conseguir una igualdad real en el territorio.
Se trata de una iniciativa promovida por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) junto con el Grupo de Acción Local ADR Molina de Aragón – Alto Tajo, dentro del programa ‘Marcos REDR ODS’ y en colaboración con la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) lleva desde octubre de 2021 promoviendo la instalación e inauguración de marcos físicos que representan los 17 objetivos de desarrollo sostenible, (ODS), con el fin de sensibilizar a la población acerca de la Agenda 2030 y su relación con las áreas rurales. La campaña pretende además generar nuevos itinerarios turísticos, pues la infraestructura incluye un panel informativo con la explicación del objetivo y del lugar en el que se instala, recursos turísticos de la zona, su historia y su vinculación con la sostenibilidad.
En la inauguración el presidente de REDR, Secundino Caso, ha señalado que esta iniciativa nació como una reivindicación del mundo rural hacia los ODS en el sentido de que “si no involucramos al mundo rural no va a ser posible que consigamos estos grandes objetivos”.
Caso se ha referido también a que “las mujeres han vivido una doble discriminación: por ser mujer y por vivir en el medio rural y volver la mirada hacia ellas ha de ser la gran apuesta de futuro del mundo rural”.
El alcalde de Molina de Aragón, Francisco José Montes, ha hecho hincapié en la igualdad de género, señalando que “se tiene que acentuar mucho más en el medio rural que en las ciudades”. Montes ha aludido también, al lugar emblemático en el que está situado este marco, frente al castillo alcazaba de Molina.
Por su parte, Jesús Alba Mansilla, presidente del GAL Molina de Aragón Alto – Tajo, ha reivindicado el papel de la mujer en el emprendimiento y cómo incluso, “el hecho de que haya mujeres al frente de proyectos empresariales, significa a veces, la continuidad de los pueblos. Por ello la instalación de este marco en Molina de Aragón, en una comarca tan fuertemente despoblada”.
En la inauguración también han estado presentes el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, José Juan Fernández Zarco, el delegado provincial de la Consejería de Agricultura Agua y Desarrollo Rural, Santos López Tabernero, el presidente de la Red Castellano – Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega Molina, el director de la Delegación de Servicios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Molina de Aragón, José Antonio Herranz y Lucía Holgado, gerenta de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Guadalajara, así como representantes del Geoparque Molina-Alto Tajo, junto al equipo técnico del GAL ADR Molina de Aragón – Alto Tajo.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 en Molina de Aragón
El ODS 5, IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” forma parte de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL ADR Molina de Aragón – Alto Tajo. Según Naciones Unidas, las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. La igualdad entre los géneros no es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
En ese sentido en Molina de Aragón siempre ha sido prioritario fomentar la igualdad de oportunidades en el medio rural, favoreciendo la inserción laboral para fijar población en el territorio, apostando por la diversificación de la actividad económica, promoviendo el empoderamiento de la mujer y con ello, el desarrollo rural, dado que éste no es posible si la mujer no goza de buenas condiciones de vida y trabajo y en igualdad con el hombre.
Asimismo, se ha realizado un seguimiento de las medidas, programas y planes de todas las administraciones frente a la violencia de género, en todos los ámbitos de actuación: educativo, sanitario, social. Y se ha impulsado el acceso a los servicios y recursos de protección y atención integral y especializada, a las mujeres y menores que residen en el medio rural.
La comarca, cuenta además con una red de ‘centros de la mujer’ y recursos de acogida y asociativos que forman parte de la red de centros de asistencia a las mujeres en Castilla-La Mancha.
La colocación de un marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Molina de Aragón será sin duda un motivo más de atracción turística para el municipio, al estar colocado en un lugar emblemático, en la Plaza San Francisco, frente al Castillo y Murallas de Molina de Aragón – siglo XII, y se alinea de esta manera con otro de los fines de la instalación de los marcos, como es el de generar nuevos itinerarios turísticos.
El marco también incluye un código QR que, al ser escaneado, enlaza a una experiencia web con realidad aumentada y un recorrido virtual 360 que muestra los recursos turísticos de la zona.
El de Molina de Aragón, es el cuarto de los instalados en la provincia, tras los de Sigüenza, Brihuega y Sacedón y el número 22 a nivel nacional dentro del programa de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR).
El proyecto cuenta con su propia página web, (https://marcosods.redr.es/) en el que se geolocalizan todos los Marcos instalados en cada momento y se amplía la información sobre los recursos puestos en valor en cada territorio.
La Red Española de Desarrollo Rural, no imaginaba la gran acogida que ha tenido la instalación de estos marcos en todos los territorios y particularmente en Castilla La Macha donde, desde RECAMDER se está trabajando en colaboración con los diferentes Grupos de Acción Local de la región, para que en toda la Comunidad Autónoma puedan colocarse los 17 marcos ODS, con el fin de promocionar el territorio y concienciar sobre la importancia del medio rural en la consecución de estos objetivos.
REDR, en colaboración con todas las entidades implicadas, invita a la población a visitar los Marcos REDR ODS y subir las fotos a sus Redes Sociales con el hashtag #REDRMarcosODS o etiquetando a la cuenta oficial del proyecto: @redr_marcosods.
Nueva convocatoria LEADER del GAL Molina de Aragón – Alto Tajo dotada con 500.000 euros para proyectos productivos extrema despoblación
- Dirigida a inversiones en industrias y cooperativas agroalimentarias así́ como, para inversiones en creación y modernización de empresas y desarrollo de actividades no agrícolas.
- El plazo de solicitud se abrió el 3 de agosto y estará en vigor 6 de octubre de 2022 incluido.
- Toda la información sobre esta convocatoria se puede consultar en la página web del ADR Molina de Aragón– Alto Tajo.
La Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón – Alto Tajo ha publicado recientemente, una nueva convocatoria de Ayudas Leader. Estas ayudas, para las cuales se abrió el plazo de solicitud el pasado 3 de agosto, están dirigidas a emprendedores y pymes del ámbito de actuación de Molina – Alto Tajo y se destinarán a sufragar proyectos productivos, ligados a la consolidación y creación de empleo.
Serán, concretamente, quinientos mil euros, los que la Asociación de Desarrollo Rural, ponga en manos de promotores con el objetivo de reactivar el crecimiento de PYMES y autónomos contribuyendo con ello a relanzar la economía rural y paliar la despoblación de la zona.
Se trata de la segunda convocatoria del ADR en 2022, que ya lanzó en marzo de este año, otra línea de ayudas por valor de 500.000 euros.
En esta ocasión y en aplicación de la Ley 2/2021 de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla- La Mancha, el límite máximo de las ayudas puede alcanzar el 45 por ciento de la inversión ya que todo el territorio del Grupo de Acción Local está catalogado como de extrema despoblación.
Jesús Alba, presidente del ADR Molina – Alto Tajo, espera que esta nueva asignación de fondos sirva para “dar un impulso a nuestras pymes y promotores privados, ayudando a crear empleos y fijar población en un área especialmente castigada por la despoblación”. Recordemos que el ámbito territorial de esta convocatoria abarca un total de 127 núcleos poblacionales, con una población de 8.848 habitantes y una superficie territorial de 4.308,59 km2.
Esta nueva línea de ayudas corresponde a los Fondos IRUE .-77,48% con cargo al Feader, y el 22,52% por la Junta de Comunidades de Castilla-La-Mancha.
Las solicitudes pueden presentarse en la sede de Molina de Aragón – Alto Tajo: Edificio de Servicios Municipales (C/ Dr. Antonio López Ayllón, 1 2a Pl.) o bien a
través de la sede electrónica: https://adrmolinaaltotajo.sedipualba.es/.
Toda la información sobre esta nueva convocatoria así como la documentación a presentar se puede consultar en la página web de la asociación: https://molina-altotajo.com/leader-2016-2020/documentacion-tramitacion-de-ayudas/
Además, el ADR Molina de Aragón – Alto Tajo ha editado una guía práctica para solicitar una ayuda, accesible desde este enlace: https://molina-altotajo.com/wp-content/uploads/2022/09/GuiaPracticaA5_MolinaAltoTajo.pdf
Igualmente, pueden ampliar más información sobre la convocatoria en la sede de la Asociación y a través del teléfono 949 832 453 o en el correo info@molina-altotajo.com.
Todos los pueblos de nuestra comarca se pueden acoger a la nueva convocatoria de ayudas de Diputación dirigidas a autónomos y microempresas
Estas ayudas, que ya se lanzaron en 2020 y 2021, se gestionan a través de los grupos de acción local de cada comarca. Su objetivo es impulsar la actividad económica en las zonas rurales de la provincia, facilitando a los trabajadores autónomos y microempresas que mantienen servicios en los pueblos, financiación para mejorar sus infraestructuras, maquinarias y equipos, ya que las inversiones que se subvencionan son la adquisición de maquinaria, mobiliario, aplicaciones informáticas, aplicaciones técnicas, elementos de transporte y equipos imprescindibles para la actividad del pequeño negocio, con un valor de compra se sitúe entre los 600 y los 10.000 euros.
Se trata de una línea que la Diputación puso en marcha por primera vez en el año 2020 con una aportación por parte de la institución provincial de 324.826,50 euros. En 2021 ascendieron a 474.319 euros y este año, Diputación aporta 500.000 euros para estas ayudas a inversiones de los pequeños negocios rurales.
?¿Tienes un negocios en un pueblo de menos de 5.000 habitantes de Guadalajara?
➡️Ahora te ayudamos a hacer esa pequeña inversión que necesitas para prestar un mejor servicio
?Tienes hasta el 5 de julio para solicitar tu ayuda aquí:https://t.co/F1FDsXRxmH pic.twitter.com/btQxDf6fum
— Dip. Guadalajara (@dipuguadalajara) June 13, 2022
Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva con las siguientes cuantías:
- 1.500 euros para trabajadores autónomos sin asalariados
- 2.000 euros para microempresas con hasta cinco trabajadores
- 2.500 euros para microempresas con entre cinco y diez trabajadores.
Os relacionamos a continuación todos los requisitos necesarios, así como la operativa y plazos para no dejar atrás esta convocatoria.
- Esta línea de subvenciones va dirigida a trabajadores autónomos y microempresas con menos de 10 trabajadores.
- Con domicilio en pueblos de Guadalajara menores de 5.000 habitantes.-todos los de nuestra comarca.-
- Es necesario el compromiso de mantener la actividad durante al menos 12 meses.
- Las ayudas se solicitarán por vía telemática, a través de nuestra sede electrónica: https://adrmolinaaltotajo.sedipualba.es/
- El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 5 de julio.
- En el siguiente enlace tenéis accesibles para su descarga los anexos y la documentación necesaria que debéis aportar para realizar la solicitud: https://molina-altotajo.com/ayudas-diputacion-autonomos-y-microempresas/
- En caso de no ser posible la presentación telemática, la solicitud podrá presentarse físicamente, en las oficinas del Registro General de la Diputación Provincial.
NewsLetter